La asociación Backslash organiza la conferencia final del proyecto Mentor Up sobre mentorizaje y voluntariado, con la colaboración del Ayuntamiento de Quart de Poblet
Más de 100 personas se dieron cita en Quart de Poblet el pasado miércoles 8 de febrero para escuchar y debatir sobre los resultados del proyecto europeo Mentor Up
El día 8 de febrero tuvo lugar la Conferencia Final del proyecto europeo Mentor Up organizada por Backslash en colaboración con el Ayuntamiento de Quart de Poblet, donde se presentó a las personas asistentes los resultados del proyecto y el trabajo que se ha realizado durante sus dos años de duración. El proyecto europeo Mentor Up, coordinado por el ayuntamiento de Quart de Poblet, busca proporcionar herramientas sobre mentorizaje a las entidades y a las personas voluntarias para mejorar la calidad de los procesos de acompañamiento a voluntariado, así como contribuir a la mejora de las competencias básicas de las personas mentoras que brindan ese apoyo en el contexto de proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES). En la conferencia final se habló de las necesidades que motivaron este proyecto, como la falta de formación y capacitación en la mentoría, y los recursos que el consorcio de entidades europeas ha generado para cubrir esta necesidad.
La conferencia se estructuró de manera que se pudieron trasladar a los asistentes tanto los resultados del proyecto como generar espacios de debate sobre el papel del mentorizaje en el voluntariado. Se contó con la participación de algunos socios de las entidades europeas del proyecto, como Katja Kolenc (Celjski Mladinski Center en Eslovenia) y Aleksandra Najcheska (Ampersand en Macedonia del Norte) y también con dos personas voluntarias, María Cruz y Maxi López, que participaron en el curso de formación con jóvenes mentores, para contar su experiencia en el mismo. El evento finalizó con una mesa redonda de experiencias en voluntariado que contó con la participación de tres personas jóvenes con experiencia en el CES, en diferentes voluntariados a nivel local o autonómico y en los procesos del mentorizaje, donde se reflexionó sobre la figura del mentor/a y la importancia del voluntariado para cambio social.
Esta conferencia pone el broche final al proyecto que lleva desarrollándose a nivel regional durante dos años y que ha generado, entre otros, una guía metodológica sobre mentorizaje y una plataforma de aprendizaje virtual, abierta y disponible para todas las personas que trabajen con voluntariado o quieran informarse sobre la gestión de grupos.