La idea básica del proyecto European Living Libraries es utilizar la metodología Living Library (LL) o “Biblioteca Viviente”, como una herramienta educativa y de participación. El objetivo principal del proyecto fue llevar las bibliotecas humanas a diversas ciudades de Europa e involucrar a ciudadanos de todos los grupos socioeconómicos en debates sobre el futuro de Europa y los valores que la definen, contribuyendo así al desmantelamiento de barreras, prejuicios y estereotipos entre ellos.
La “Biblioteca Viviente” representa una metodología educativa no formal en la que los lectores interactúan con «libros» que en realidad son personas con identidades únicas y relatos de vida dispuestos a ser compartidos con todos aquellos que tengan la voluntad de escuchar.
Los «libros vivientes» que participaron en el proyecto representan cuatro grupos temáticos de personas que a menudo enfrentan discriminación o cuya voz no se escucha lo suficiente: migrantes, personas mayores, jóvenes y mujeres. De esta manera, se promueve el diálogo intercultural y los derechos humanos con el fin de afrontar las situaciones de desigualdad social que sufren algunas personas.
Como resultado de este proyecto se organizaron Bibliotecas Vivientes en diferentes ciudades europeas: Salónica (Grecia), Ljubljana (Eslovenia), Bijeljina (Bosnia y Herzegovina), Skopje (Macedonia del Norte), Valencia (España) y Belgrado (Serbia).
El principal producto del proyecto es una serie de películas educativas en las que los libros vivientes comparten sus opiniones, perspectivas y valores. Estas películas fueron distribuidas en centros educativos, centros juveniles, instituciones públicas y online, para que todos puedan aprender de las historias de nuestros libros vivientes.