El proyecto DNA of Tolerance pretende promover la inclusión social de jóvenes provenientes de minorías étnicas o entornos desfavorecidos, utilizando la comunicación artística como herramienta para ello. Este enfoque permite derribar barreras relacionadas con la etnia, el idioma o la cultura de origen, al emplear el arte como medio para expresar y compartir identidades. A través de esta herramienta, no solo se enriquecen las culturas locales y europeas, sino que también se fomenta la tolerancia y el respeto mutuo, poniendo en valor la diversidad.
El proyecto está dirigido tanto a jóvenes como a educadores juveniles y comunidades locales, proporcionando actividades prácticas y accesibles para trabajar desde una perspectiva intercultural e inclusiva. Durante el proyecto, se exploraron formas creativas de comunicación artística, compartiendo buenas prácticas y formando a profesionales de juventud en nuevas metodologías para diseñar actividades que impulsen la inclusión social. Entre los materiales desarrollados destaca un Kit de Formación que incluye estrategias, como el uso de eventos artísticos comunitarios, por ejemplo, los flashmobs, para conectar a las personas jóvenes con sus comunidades y promover el trabajo comunitario.
Los resultados del proyecto se traducen en 43 organizaciones internacionales que ya utilizan los materiales educativos, 50 educadores formados en el proyecto y la implicación de más de 100 jóvenes en todas las actividades. Resultados que refuerzan el objetivo principal del proyecto, mejorar los recursos de quienes trabajan con personas jóvenes, para promover sociedades más inclusivas y tolerantes, que reconozcan y celebren su diversidad.